Opinión

Medio siglo de Tiburón

Spielberg buscó el realismo y que se rodara en espacios naturales . Recurrió a todos los medios para conseguir sus objetivos

Eduardo Moyano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tienes que restregarte los ojos para aceptar que han trascurrido cincuenta años desde que se estrenara «Tiburón», una película que dio una nueva vida a Hollywood de la mano de un chico joven, de apenas 27 años, llamado Steven Spielberg.

Medio siglo desde que te zambulles en el agua del mar con menos seguridad de la que tenías anteriormente. No tiene por qué ser un tiburón ,porque hay otros muchos animales marinos que pueden darte un susto mientras nadas olvidando la rutina .El mar se ve de manera diferente desde que Spielberg estrenó «Tiburón» que fue un fenómeno mundial y recaudó la friolera de 475 millones de dólares. Un buen pellizco para los productores teniendo en cuenta que la película no había costado más de 9 millones.

Este viernes volví a ver la película en una de las cadenas que la programaba. No creo que se haya quedado vieja en cuanto a su tono narrativo , se ve con frescura y nos retrotrae a una época que yo no creía tan lejana.

Tiene un guion muy sencillo, basado en la novela de Peter Blenchey. Pocos personajes y una narración uniforme. El jefe de policía, un oceanógrafo, un cazador de tiburones , el alcalde y, por supuesto, el enorme escuálido, cuyo tamaño y ferocidad supera todas las expectativas.

Actores no muy conocidos, una constante en el cine de Spielberg, para que el espectador se identifique rápido con ellos y no se vea confundido con el protagonismo de una estrella. Robert Swan interpreta al sarcástico cazador de tiburones, mientras Richard Dreyfuss, es el científico, el oceanógrafo que conoce todo y más de los tiburones. Quien acaba solucionando el tema, es el hombre sencillo , el jefe de policía , Roy Scheider que, antes de embarcarse en la caza del enorme escuálido, busca cordura frente al político de turno(Murray Hamilton), el alcalde, más preocupado por el turismo y el dinero que por la seguridad de los bañistas después de que se hayan producido varios ataques del tiburón.

Spielberg buscó el realismo y que se rodara en espacios naturales . Recurrió a todos los medios para conseguir sus objetivos. De 55 días previstos de rodaje se pasó a 159 y el presupuesto creció por tres. Diferencias entre los científicos y los políticos, algo que no está muy lejos de la actualidad; tono de incertidumbre y suspense apoyado en la enorme banda sonora de John Williams y alguna que otra dosis de terror. Spielberg cimentó la base de su cine que ya había esbozado en la excelente «El diablo sobre ruedas».

Hoy a sus setenta y siete años, si setenta y siete, Spielberg nos ha hecho disfrutar con su cine como si fuéramos los niños que fuimos. La saga de «Indiana Jones», «Parque Jurásico» o «ET» siguen divirtiéndonos por muchos años que hayan pasado. Títulos enormemente comerciales que ha alternado con otros más comprometidos con la historia y la sociedad como «El color púrpura», «Salvad al soldado Ryan» «Munich» o «La lista de Schindler».

Treinta y seis películas componen su filmografía como director. Hace cincuenta años creo un trauma en la población mundial mediante un artificio mecánico, llamado «Tiburón».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »