Laboral

CGT y CTM vuelven a rechazar el convenio del Metal de Cádiz y se mantienen en huelga

Los dos sindicatos han mantenido una nueva asamblea en el acceso a la factoría de Dragados en Puerto Real

Los trabajadores de oficina de la factoría han podido acudir a su puesto de trabajo por primera vez en dos semanas

El día 9 de julio habrá una mediación de CGT-A en el SERCLA, en Jerez

Hasta cien euros brutos al día pierde de media un trabajador del Metal en huelga

La normalidad en la industria del metal de Cádiz se empaña con los paros en Dragados y Navantia

La concentración de este miércoles se ha desarrollado con una importante presencia policial Antonio Vázquez

J. M.

Cádiz

Los sindicatos minoritarios CTM (Coordinadora de Trabajadores del Metal Bahía de Cádiz) y CGT (Confederación General del Trabajo) han vuelto a rechazar el convenio del Metal acordado el pasado viernes por UGT y la patronal FEMCA en la sede del CARL en Sevilla. En torno a unos 300 trabajadores se han concentrado una mañana más en el acceso a la factoría de Dragados Offshore en Puerto Real, donde han celebrado una nueva asamblea en la que han vuelto a manifestar que se oponen al documento. También se ha realizado otra votación en Navantia San Fernando.

La mañana del miércoles se ha desarrollado con una alta presencia policial en Puerto Real, Cádiz y San Fernando. Cabe destacar que por primera vez en dos semanas, los trabajadores de oficina de Dragados han podido acudir a su puesto de trabajo. La Guardia Civil ha acordonado la carretera bajo el puente de la Constitución de 1812 en el acceso a la factoría, impidiendo el bloqueo por parte de los manifestantes. Los empleados han podido acceder con sus propios vehículos, aunque han recibido insultos y pitos por parte de los huelguistas.

Nuevo encuentro en el SERCLA

Por otra parte, el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA) celebrará el próximo 9 de julio una mediación con el objetivo de tratar la huelga indefinida convocada por CGT-A.

La convocatoria del SERCLA se debe a una petición de mediación presentada por CGT-A el pasado 30 de junio, pocos días después de que la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA) y UGT llegaran a un preacuerdo sobre el próximo convenio colectivo del sector del metal en Cádiz. Este acuerdo permitió suspender la huelga que habían convocado los dos principales sindicatos implicados en la negociación colectiva. De forma simultánea, CGT-A, que no forma parte de la negociación por no tener representación en la mesa, convocó una huelga indefinida que comenzó el 23 de junio.

El convenio firmado por UGT, pero no por CCOO, ha sido rechazado por CGT y CTM desde el momento en el que se hizo público el documento, ya que que sostienen que no satisface las reivindicaciones de la plantilla.

Entre los principales motivos de desacuerdo figura la duración del convenio, establecida en ocho años, cuando los sindicatos convocantes proponen un periodo máximo de tres. Además, exigen incrementos salariales superiores al IPC para recuperar el poder adquisitivo, la eliminación de escalas salariales diferenciadas y que todos los empleados perciban desde el inicio el complemento de tóxico, penoso y peligroso.

Otro punto conflictivo es el contrato de nuevo ingreso. Aunque la patronal afirma que ha sido retirado, los sindicatos temen que pueda reintroducirse mediante otras fórmulas, como periodos de formación. También reclaman que las subcontratas se rijan por el mismo convenio del metal, para evitar desigualdades laborales dentro de la misma cadena productiva.

Antonio Vázquez

Nuevos piquetes

Nueva jornada con piquetes en el entorno de la Bahía de Cádiz, mientras que en otras comarcas como el Campo de Gibraltar y Jerez la situación ha ido recuperando la normalidad desde la firma del convenio el pasado viernes. Como cada día, pasadas las 06.00 horas de la mañana se establecían los piquetes en el acceso a Dragados en Puerto Real, donde un grupo de trabajadores no impedía el acceso de los trabajadores o vehículos al interior de la factoría.

Importante presencia de la Policía Nacional, así como de la Guardia Civil, que han impedido que los manifestantes cortaran la carretera bajo el puente de la Constitución de 1812 para que pudieran entrar a trabajar los empleados.

A su vez, en Navantia San Fernando, un furgón de la Policía Nacional impedía que hubiese cortes al tráfico en el Puente de Hierro, mientras que otro grupo de agentes controlaba el acceso por los tornos de los trabajadores. En torno a 200 trabajadores se han concentrado en la entrada de la factoría.

Entrada a Navantia en San Fernando L. V.

Amplia presencia policial

La jornada de este miércoles ha estado marcada por una notable presencia de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En Puerto Real, un furgón de la Policía Nacional permanecía estacionado en el aparcamiento de Alestis para vigilar la situación, mientras otro vehículo se situaba en la carretera CA-36 con el objetivo de evitar cortes de tráfico por parte de los manifestantes.

El despliegue fue aún mayor en el polígono industrial de La Cabezuela, donde se reforzó la seguridad en los accesos a Dragados y Navantia Puerto Real. La Guardia Civil acordonó la entrada a la planta de Dragados para garantizar el paso de los empleados de oficina, que pudieron incorporarse a sus puestos por primera vez en dos semanas, aunque fueron recibidos con gritos de "esquirol" e insultos por parte de los piquetes.

En los alrededores de Navantia Puerto Real, más de cinco furgones de la Policía Nacional custodiaban los accesos, identificando a todas las personas que se aproximaban a la factoría.

Por su parte, en San Fernando, un furgón de la Policía Nacional impedía el corte de tráfico en el Puente de Hierro, mientras varios agentes vigilaban los tornos de entrada a Navantia para asegurar el normal desarrollo de la jornada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »