día internacional de los trabajadores

El Primero de Mayo en Cádiz: una misma lucha, dos manifestaciones

Centenares de personas salen a la calle con motivo del Día Internacional de los trabajadores y los sindicatos alzan la voz: «Si no defendemos lo conquistado, lo podemos perder»

Fotos: Así han sido las dos manifestaciones del Primero de Mayo en Cádiz

J.M.V.

CÁDIZ

El Día internacional de los trabajadores ha caído en 2025 en jueves. Lo que no cambia es la fecha: el 1 de mayo. Un año más, división en Cádiz a la hora de protestar en las calles. Una misma lucha, dos movilizaciones: UGT y CC OO han celebrado una manifestación por el pleno empleo y la mejora salarial, que ha partido desde la plaza de la Constitución para acabar en la plaza de San Francisco, y las centrales minoritarias han repetido su marcha en los barrios más obreros de la ciudad en favor de un empleo digno.

El secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, y las secretarias generales de UGT y CCOO en la provincia, Paula Fernández e Inmaculada Ortega, han predicado con el ejemplo a la hora de animar a participar en este Primero de Mayo que se ha presentado como una cita reivindicativa bajo el lema 'Proteger lo conquistado y ganar futuro'. Uno de los llamamientos en la plaza de la Constitución era «defender todos los avances en derechos civiles y laborales que se han logrado en democracia, frente a una ultraderecha que pone en riesgo todo».

Al frente de UGT Cádiz se ha estrenado Paula Fernández, que acaba de tomar el relevo de Antonio Pavón. Y es que el sindicato ha renovado en las últimas horas su Comisión Ejecutiva provincial. El resultado es que Paula Fernández Danino se ha convertido en la nueva secretaria general de este sindicato con el 91,2% de votos de los delegados y delegadas que participaron en el XV Congreso Provincial celebrado este pasado martes en San Fernando. El congreso contó con la participación de delegados y delegadas de toda la provincia y sirvió como espacio de balance, reflexión y proyección sindical para los próximos cuatro años.

Desde UGT se ha puesto en valor el trabajo de la Ejecutiva saliente liderada por Antonio Pavón, y se ha destacado «el compromiso» de esta nueva dirección con «la defensa de los derechos laborales, la igualdad, la negociación colectiva y el fortalecimiento del sindicalismo de clase en la provincia».

Paula Fernández ha destacado en este Primero de Mayo que «hay mucho trabajo por hacer en defensa de la clase trabajadora y del desarrollo social y económico de Cádiz». El sindicato afronta esta nueva etapa con el objetivo de seguir mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora gaditana, en un contexto marcado por grandes desafíos económicos, sociales y laborales.

Por su parte, la secretaria general de CCOO también se ha referido a la necesidad de aprobar la ley para la reducción de la jornada y a ese «contexto complejo por el avance de la ultraderecha que confronta con los derechos laborales y civiles logrados en democracia».

Inmaculada Ortega ha anotado algunas cifras como los 80.000 puestos de trabajo que se han creado en los últimos seis años en la provincia, reduciendo a la mitad la tasa de desempleo, si bien Cádiz aún sigue a la cola del paro y por tanto, «queda mucho por reclamar aún, tanto al Gobierno como a la Junta», aunque al Gobierno andaluz le ha pedido que «dé un giro a sus políticas liberales de desmantelamiento de los servicios públicos».

Mientras, Juan Carlos Ruiz Boix ha destacado el impacto de la reforma laboral incidiendo en los datos de afiliación a la Seguridad Social que superan los 21,6 millones de ocupados, 1,2 millones más que antes de la aplicación de la citada reforma laboral. Además, en calidad de diputado en el Congreso, Ruiz Boix ha apelado al consenso del arco parlamentario para respaldar el proyecto de Ley de la reducción de la jornada laboral, «de manera que la soberanía nacional que reside en las Cortes sea la voz de la calle que va a salir este primero de mayo también a reivindicar ese planteamiento».

El secretario general del PSOE de Cádiz ha destacado cuatro aspectos básicos, abogando por los salarios dignos y por acabar con la temporalidad, destacando que las pensiones «vienen creciendo» y el trabajo sin fisuras para que no haya brecha salarias porque «las mujeres cobran un 20% menos que los hombres».

También ha tomado la palabra Jorge Fernández, de Izquierda Unida. «Estamos ante el Primero de Mayo más internacionalista que nunca, y tenemos muy presente a Palestina y Ucrania. Hablando de derechos laborales hay que conservar, mantener y avanzar. Hay que ampliar derechos y conquistar derechos nuevos», ha resumido antes de que arrancara la manifestación atendiendo a los periodistas.

Todos ellos han puesto en el foco en unas mismas cuestiones, en unos mismos problemas. Y desde los sindicatos, en palabras de Inmaculada Ortega, se ha destacado la lucha en firme por el empleo de los jóvenes y por las viviendas dignas. La bandera ha sido la defensa a ultranza de lo público. «Todos los derechos, los servicios públicos, nos sirven a la clase trabajadora... los que tienen dinero tiran de lo privado», ha destacado.

«Que sea el último Primero de Mayo con las 40 horas de jornada laboral, vamos a por las 37,5. Tenemos mucho tajo por delante», ha gritado a los asistentes, alrededor de 2.500 según se apunta desde los sindicatos. «Si no defendemos lo conquistado, lo podemos perder», ha hecho ver Inmaculada Ortega antes de defender la figura de Antonio Vergara, cabeza visible de la Marea Blanca: «No se puede criminalizar el activismo».

Tras sus últimas palabras, se ha armado la manifestación que ha acabado desembocando en la plaza de San Francisco. Al frente de ella, de principio a fin, una batucada de Trebujena llamada Batufeias. Estaba previsto que el broche final fuera la lectura de un manifiesto por parte de Antonio Vergara, representante de Marea Blanca. Pero finalmente se ha cambiado la lectura del manifiesto para dar voz al propio Vergara en su defensa sin descanso de la Sanidad Pública.

Manifiesto

Este periódico ha tenido acceso al manifiesto que estaba previsto leerse, titulado 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'. Es el siguiente:

Las organizaciones sindicales CCOO y UGT, firmemente comprometidas con un sindicalismo internacionalista, solidario y transformador, reafirmamos en este 1º de Mayo nuestro compromiso con la cooperación intersindical y la defensa de los derechos laborales y sociales en todo el mundo. En un contexto global de profundas transformaciones, reivindicamos el sindicalismo como herramienta esencial para construir sociedades más justas y democráticas.

Rendimos homenaje a quienes son perseguidos y asesinados por defender los derechos sociales y laborales y expresamos nuestra solidaridad con

los pueblos que sufren represión, ocupación y guerra. Condenamos la persistencia del conflicto bélico en Ucrania tras la invasión de Rusia. Exigimos el fin de la ocupación en Palestina, de la limpieza étnica de su población, el fin del genocidio en Gaza y los ataques indiscriminados en Cisjordania.

Ni el silencio ni la neutralidad son opciones. La inacción de la comunidad internacional está permitiendo que el gobierno de Netanyahu continúe violando el derecho internacional. Reafirmamos nuestra solidaridad y compromiso con la causa del pueblo palestino, su derecho a tener un Estado propio, en el que pueda convivir en paz y seguridad con el Estado de Israel.

La guerra comercial impulsada por la nueva administración Trump, con la imposición de aranceles que amenazan gravemente al comercio mundial, requiere una respuesta firme y coordinada de la Unión Europea. Frente a las políticas de las extremas derechas, que promueven el desmantelamiento del Estado de bienestar, el deterioro de los servicios públicos, el odio a la diversidad, la oposición a la políticas de igualdad, su defensa del racismo y la xenofobia o el negacionismo de la crisis climática, se suma una abierta hostilidad al proyecto europeo.

Para hacer frente a ello es preciso reforzar la cooperación de los estados miembro para seguir avanzando en una Europa fuerte y unida, con una mayor integración política que priorice la justicia social, reduzca las desigualdades sociales y acabe con la pobreza, movilizando recursos y llevando a cabo políticas expansivas

que creen empleo de calidad a través del refuerzo industrial, de la transición energética y la innovación digital, con la participación del sindicalismo de clase como garante de la democracia, la cohesión social y la igualdad.

En España, es imprescindible seguir impulsando el diálogo social para reforzar el empleo digno, mejorar los salarios a través de la negociación colectiva, garantizar el derecho a la vivienda, especialmente dañado entre la juventud, pero que supone un problema social de primer orden, y avanzar en igualdad de género y en la lucha contra la violencia machista.

Reclamamos además el compromiso político para aprobar legislativamente el acuerdo entre Gobierno y sindicatos que fija la jornada máxima legal en 37,5 horas semanales.

Este Primero de Mayo, UGT y CCOO hacemos un llamamiento a la movilización en defensa de los derechos sociales y laborales, y en respaldo al proyecto europeo como pilar de democracia social, convivencia y progreso. Ahora más que nunca, es necesario proteger lo conquistado y movilizarnos para ganar el futuro:

-Por la reducción de jornada, para ganar tiempo de vida

-Por los salarios, para ganar estabilidad

-Por el feminismo, para ganar igualdad

-Por la igualdad, para ganar libertad

-Por la negociación colectiva, para ganar derechos laborales

-Por la salud laboral, para ganar calidad de vida

-Por el sindicalismo, para ganar democracia

-Por la democracia, para poder respirar

-Por las pensiones, los cuidados, la educación y la sanidad

públicas para ganar bienestar

-Por la industria y el campo, para ganar economía

productiva

-Por la vivienda, para ganar autonomía

-Por la cultura, para ganar pensamiento crítico

-Por los derechos humanos, para ganar solidaridad

-Por la solidaridad, para ganar seguridad

-Por una Europa social contra la barbarie externa e interna«

Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz

Por otra parte, nunca mejor dicho, la Confluencia Sindical de la Bahía de Cádiz, que agrupa a las organizaciones CTA, CTM, SAT y USTEA, ha reivindicado en este Primero de mayo por los barrios obreros de la ciudad la defensa de los derechos laborales y el blindaje de los servicios públicos. Denuncian las privatizaciones de servicios, la represión sindical mediante la ley mordaza, y el incumplimiento flagrante y continuado de convenios laborales.

La manifestación de la Confluencia Sindical Bahía de Cádiz ha partido este jueves desde la Glorieta de San Severiano a las doce del mediodía. Tras recorrer este barrio y otros del entorno como Cerro del Moro, ha concluido alrededor de las 13.30 horas ante la sede de Amigas al Sur, en la calle Sor Cristina López, donde han tenido lugar actuaciones musicales y una barra solidaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »