Cádiz

La Diputación destina 8,1 millones al Plan de Cohesión Social e Igualdad que beneficiará a 50.000 gaditanos

Se le ha dado protagonismo a los municipios menores de 20.000 habitantes y las entidades locales autónomas

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, y la diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa L.V.

L.V.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, y la diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, han presentado el Plan de Cohesión Social y Cooperación Local de los Servicios Sociales e Igualdad, que cuenta con un presupuesto en 8,1 millones de euros en siete líneas de actuación, un único plan con un procedimiento «más simple, ágil y con una alta inversión», que se calcula que tenga un alcance de 50.000 personas.

En concreto, las siete líneas son la asistencia en Zonas Básicas de Servicios Sociales (ZBS), el Servicio de Ayuda a Domicilio, el plan de ludotecas, el programa contra la pobreza energética, la Cooperación Social con organismos y asociaciones, el programa de Mayores Activos y las actuaciones para la igualdad y prevención de la violencia de género y la Lgtbifobia, como ha detallado la Diputación.

Almudena Martínez ha explicado que los colectivos de población vulnerables, las entidades sociales de la provincia y los ayuntamientos pequeños serán «los más beneficiados de este plan», defendiendo que «desde el principio» de su mandato «hemos dicho y demostrado que somos un gobierno social donde las políticas sociales y cada persona cuentan», algo que «se refleja en los dos presupuestos que hemos aprobado».

Al pasar de una tramitación individual por cada línea a una unificada para las siete «se acortan los plazos y se gana en eficiencia y eficacia«, algo que va a beneficiar a ayuntamientos, al tejido asociativo y a la propia tramitación administrativa, principalmente a los destinatarios.

Por su parte, Paula Conesa ha puesto énfasis en que se le ha dado protagonismo a los municipios menores de 20.000 habitantes y las entidades locales autónomas, «muy presentes en este mandato» en el diseño del plan. Así, ha indicado que se han mantenido «reuniones y contacto directo» con sus representantes para ver las necesidades e intereses que tenían, de forma que han sido los mismos municipios los que han ayudado a definir tanto la cantidad de los programas como lo que quieren.

Ha detallado en qué se traduce la simplificación administrativa, que no es solo de plazos, sino «de mucha celeridad en la gestión». En esta ocasión, ha explicado, cada municipio o ELA ha presentado una única solicitud de adhesión a este plan y no una por cada programa como se venía haciendo antes.

Hasta ahora los convenios se suelen firmar en el tercer trimestre y la intención es que ahora se pueda entrar en verano con esos convenios ya firmados y, «si puede ser, incluso con ese dinero ya traspasado a los municipios, para que tengan un margen mucho más importante de tiempo». Esto permitirá que en los nuevos ejercicios el procedimiento sea «más ágil», que los municipios puedan incluir las partidas en los presupuestos y los convenios se firmen al inicio de la anualidad.

La diputada de Servicios Sociales ha explicado que las mejoras no se quedan en la tramitación, sino que los programas presentan «diversas novedades». Por ejemplo, la Ayuda a Domicilio se amplía a cinco municipios más por petición de los alcaldes y en consecuencia se incrementa el número de horas de asistencia, o que dentro de la red de ludotecas se incorporan dos nuevas, hasta alcanzar la cifra de 34, con una en San Pablo de Buceite y otra itinerante en Vejer.

La diputada ha explicado otra novedad sobre el programa de Mayores Activos, que tiene «una gran aceptación» en los municipios y que ha ampliado su cuantía, lo que permite que cada localidad pueda aumentar las horas de los monitores que coordinan las actividades.

Otra mejora respecto a las anualidades anteriores se incorpora en la línea dedicada a combatir la pobreza energética. Así, las personas «electrodependientes», aquellas que en su casa tienen unos tratamientos quirúrgicos que precisan un suministro eléctrico para la activación de diálisis o respiradores, se incluyen como gasto justificable la compra de radiadores de bajo consumo.

La primera línea, presupuestado con 2.462.830 euros, es un programa de Zonas Básicas de Servicios Sociales destinada a garantizar el acceso a los recursos y el apoyo esencial en toda la provincia de Cádiz. Almudena Martínez ha subrayado la labor de orientación y acompañamiento que beneficia a personas vulnerables.

La línea dos, el servicio de Ayuda a Domicilio del Plan Concertado, ha sido calificado por la presidenta como «un verdadero salvavidas para muchas personas mayores o con dificultades de autonomía». Se presta en 30 municipios menores de 20.000 habitantes y ELA y cubre gastos de personal y costes específicos de funcionamiento. A esto Diputación destina 3.739.754 euros, contando con unas 1.800 personas usuarias y 200 contrataciones de auxiliares.

En tercer lugar, la red de ludotecas donde niños y niñas se educan y permite prevenir situaciones de riesgo en entornos vulnerables. Se amplía este año a 34 ludotecas que dan servicio a 2.100 menores y cuenta con un presupuesto de 557.000 euros.

La cuarta línea es la de pobreza energética. A este respecto, la presidenta ha afirmado que lo que se pretende es que «ningún hogar de la provincia con necesidades se quede sin luz o gas, sin agua o calefacción por falta de recursos, y prevenir la vulnerabilidad energética en hogares en riesgo de exclusión«. Cuenta con 300.000 euros para dichos fines y beneficia a casi 1.500 personas.

La línea cinco, de Cooperación Social, impulsa la actividad de asociaciones, colectivos y personas voluntarias. Se dirige a entidades sin ánimo de lucro y fortalece el tejido asociativo de la provincia. También fomenta la creación de espacios como los consejos locales de infancia y adolescencia. Está dotada con 15.800 euros y permite la puesta en marcha de cuatro consejos locales de infancia, un consejo local de la mujer, cuatro al voluntariado y cinco proyectos de apoyo al asociacionismo.

La línea seis, dotada con 870.150 euros, es la del programa Mayores Activos, que fomenta el envejecimiento saludable con actividades durante todo el año con el objetivo de promover la salud, la autonomía y la integración social de los mayores. La Diputación lo financia íntegramente y organiza un encuentro anual. Unas 8.000 personas se benefician de este programa.

La última línea, la siete, es el programa de Igualdad y prevención de la violencia género y la Lgtbifobia del Servicio de Igualdad y Diversidad para prevenir la violencia machista, combatir la desigualdad entre hombres y mujeres, y promover la libertad afectiva y sexual. Está dotada con 170.000 euros y la previsión de personas usuarias supera las 28.000.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »