gran premio de españa de motociclismo 2025
El Circuito de Jerez se prepara para reventar récords de asistencia: 200.000 personas, el número de habitantes de su ciudad
Mientras que en el trazado se dan los últimos retoques a días del inicio del campeonato, y equipos y personal desmontan material y levantan boxes, también se revisa toda la cobertura de seguridad
El vigésimo Plan de emergencia del GP de Jerez será el más tecnológico de su historia: un sistema de control de aforo, cámaras vía satélite... y 3.100 efectivos y sanitarios activados
Guía del Gran Premio de España de MotoGP 2025 en Jerez 'la Motorada': actividades, horarios y consejos prácticos
Gran Premio de Motoclismo 2025: Dónde aparcar coches y motos en El Puerto, y limitaciones de acceso
Los hoteles de Cádiz ya miran al MotoGP tras una Semana Santa «importante» en ocupación
Cada año Jerez se convierte en epicentro del espectáculo del deporte, en capital mundial de las motos y en un paraíso para los aficionados que pueden vivir su gran pasión por las dos ruedas tanto dentro como fuera del Circuito. Pero para que todo ello ocurra, para que se pueda repetir y para que se disfrute con normalidad, en cada edición en la Parra se pone en marcha un dispositivo de seguridad que da cobertura a tal magnitud y que vela porque la noticia siempre quede en lo deportivo y no haya otra que pueda ensombrecer o anular esta imponente fiesta.
Y este año todo apunta a que la gran cita será de récord. Si se echa un ojo a la web del Gran Premio de España ya no quedan apenas entradas. Sólo unas pocas en Pelousse por lo que el aforo será de unas 200.000 personas. En 2024 -que ya fue una buena acogida, la mejor en diez años- fueron 181.000 espectadores. Por tanto, el lleno está casi asegurado.
Y para cubrir tal inmensidad en esta edición habrá concretamente 3.100 personas en el Circuito trabajando en su seguridad. Cada uno en su labor y de forma coordinada se afanarán para que todo discurra de forma normal, sin incidentes, sin riesgo. Y así, bajo esta premisa, este lunes se ha celebrado un Comité Asesor en el Circuito de responsables y técnicos de este dispositivo y al que han acudido el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, y la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo.
«Este evento exige estar a la altura y demanda mucha coordinación e ir innovando siempre en seguridad», ha afirmado la alcaldesa de Jerez. Así, ha explicado que en esta edición en el Circuito se han hecho algunas remodelaciones en equipamientos como las nuevas escapatorias -en la 2,6,10 y 13- para incrementar la zona de gravilla y seguridad de los pilotos, además se ha reformado la torre, con capacidad para 250 personas y que incorpora cuatro plantas panorámicas de 360 grados, nuevas tribunas, portátiles y más altas y accesibles, nueva portada de acceso con pantallas LED con información sobre carreteras, y además, en el plano más estético, artistas locales han pintado algunos de los muros en alusión a los 40 años que cumple el Circuito y a la candidatura de Jerez como capital de la cultura.
El consejero de Presidencia de la Junta, Antonio Sanz, también ha destacado el gran papel que juega en el desarrollo de la prueba la seguridad de todos. Por ello ha agradecido la labor que realizan todos estos profesionales y que «emociona cada edición». «Esta cita es el mayor evento deportivo del año y la clave es su coordinación y cooperación. Aquí todos tenemos la misma camiseta para que la noticia sea siempre el deporte y el disfrute», ha afirmado Sanz.
Así, ha añadido, un total de 3.100 efectivos van a velar por la seguridad del Gran Premio, de los que 800 serán los dispuesto por la Junta de Andalucía entre Protección Civil, 112, GREA, la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la comunidad andaluza, sanitarios e Infoca. El resto son efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como municipales como Policía Local, Bomberos y otras instituciones como Cruz Roja.
«Siempre nos emociona»
Una de las principales novedades del despliegue entre las que se cuentan será el sistema Galgus, «que emplea tecnología wifi inteligente para el control de flujos y aforos, lo que va a proporcionar seguridad y adecuar la respuesta y necesidades asistenciales a la realidad de cada momento y lugar». Además se pondrá en marcha la nueva red de radio digital de emergencias y se contará con hasta nueve cámaras del 112, cinco de ellas vía satélite, para controlar lo que ocurre en el trazado y en sus inmediaciones, además de tres drones y el sistema estatal Aircop de control aéreo. Por otro lado, estará disponible sistema Es-Alert, o sistema de avisos masivos a la población en caso de emergencia.
Por otro lado, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), ha realizado una completa actualización de la cartografía del Circuito para poder geolocalizar cualquier punto en caso de un incidente crítico. Con relación a lo sanitario, se han activado hospitales y centros de salud cercanos, ambulancias -también de otras localidades- y además se dispondrá de 30 camas para un hospital de campaña.
«Ojalá volvamos a la fórmula perfecta del año pasado, más público y menos emergencias», ha deseado el consejero de la Junta.



Por su parte, la subdelegada del Gobierno ha coincidido en que este año se prevé mayor número de desplazamientos «por lo que la coordinación es clave». Blanca Flores ha indicado que se contará con más de 2.000 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, tanto en el Circuito como en todas las poblaciones afectadas. Así, se activarán a «1.850 guardias civiles de 22 especialidades y a 750 policías nacionales» de diferentes unidades también. A ellos se sumarán los efectivos de Tráfico con controles tanto por carretera como por aire.
Según ha informado la Junta, el año pasado los espectadores que acudieron al Circuito Ángel Nieto fueron 181.289, la mayor asistencia de la década, mientras que el gasto turístico fue de 14,3 millones de euros, un 25% más que en 2023, «una cifra sin precedentes».
En cuanto a asistencia, se estima que en 2024 el Gran Premio atrajo a 42.000 turistas, lo que supuso un aumento respecto a la edición del año anterior del 17%. Este año las estimaciones apuntan a que haya en torno a los 488.000 desplazamientos en los tres días que dura el Gran Premio frente a los 406.000 de 2024, por tanto se prevé un 16% más de desplazamientos. «Más gente, más afluencia, mayor seguridad».