Suscríbete a
ABC Premium

Racing de Ferrol - Cádiz

Regreso a A Malata, donde empezó todo y donde todo debe acabar

El Cádiz CF vuelve a un campo donde nació la última etapa dorada de un club que debe echar el telón en el mismo escenario

La temporada puede acabar siendo redonda

El Cádiz CF de Cervera comenzó unos años de ensueño en A Malata hace nueve años.

Alfonso Carbonell

Es verdad que todo comenzó a concebirse una semana antes en Carranza, con ocasión del empate a cero ante el Racing de Ferrol que Cervera ató con una defensa de cinco que muchos desaprensivos criticaron para cambiar de opinión días después en A Malata, donde nació la última etapa dorada que ha tenido el Cádiz CF. Fue allí, en tierras ferrolanas, cuando los goles de Alvarito García (10') y Salvi Sánchez (24') encarrilaban un 'play off' de ascenso que acabó siendo de ensueño.

Era el 29 de mayo de 2016 y de eso ya ha pasado cerca de una década que bien ha podido ser prodigiosa de no ser por los dos últimos años que ese mismo club ha dado a una afición que este domingo espera que se eche definitivamente el telón sobre lo que queda de un equipo heredero muerto en vida.

Como es sabido, esa temporada 2015/2016 la empezó Claudio en el banquillo y la terminó Álvaro Cervera, que llegó cuatro jornadas antes de terminar la temporada regular. Al hoy entrenador del CD Tenerife no hay que agradecerle la clasificación al 'play off' porque cuando se sentó -desorientado- en el banquillo de Carranza ya estaban conseguido. Eso sí, la resurrección que experimentó el cuadro amarillo es obra suya al completo.

Después del ascenso llegó un año de lo más bonito en Segunda y que se terminó con una eliminación en el Rodríguez López en la primera semifinal de la fase de ascenso que se alcanzó tras un curso que generó entusiasmo a raudales gracias a los goles de Ortuño, a las galopadas de Aitor García, a los libres directos de Aketxe, al liderazgo de José Mari, a la sobriedad de Cifuentes, a los cruces de Aridane o a las endiabladas carreras de los bajitos que se dieron a conocer en aquel 'play off' para enmarcar que se originó en A Malata.

A ese año le siguieron tres cómodas, y algo sosas, temporadas en Segunda hasta que llegó la 19/20 y el ascenso a Primera con los estadios vacíos tras la irrupción del 'controlavirus'. La 20/21 pasó a la historia por ser la más triste de todas al disputarse con los estadios cerrados a cal y canto por el Covid. No obstante, el cadismo la disfrutó de lo lindo desde casa al ver como los de Cervera conseguían acabar la temporada en la duodécima plaza, empatando así el mejor puesto histórico conseguido por el club en la 1987/88 con Víctor Espárrago en el banquillo.

Al siguiente llegó la que sin duda ha sido la más celebrada por la afición amarilla, la 21/22 que comenzó con los últimos coletazos de la banda de Cervera, que dejaba de ser entrenador del Cádiz CF en enero del 22 y tras caer derrotado en El Sadar. Con aire despistado llegó Sergio González, artífice de que el once amarillo hicieras las paces con el balón y de una permanencia 'a lo Irigoyen' conseguida en la última jornada en Vitoria para descontento de Vizcaíno, que censuró al cadismo osando decirle que eso de festejar salvaciones 'in extremis' estaba feo. Qué cosas.

Total, ese recorrido feliz de Sergio y del cadismo se extendería una temporada más en la que el técnico catalán volvía a dejar al Cádiz CF en Primera de una manera algo más sobrada que la anterior. Sin embargo, en la 23/24 el entrenador barcelonés no pudo seguir estirando el chicle y acabó destituido a finales de enero del 24 tras caer derrotado, precisamente, en el mismo estadio donde tocó el cielo con las manos dos años antes, Mendizorroza.

Fue esa campaña donde la década dejó de ser prodigiosa. Exactamente, la miel se agotó con el azúcar generado las primeras jornadas antes de visitar la Catedral, donde el Cádiz CF era vapuleado 3-0 por el Athletic a mediados de septiembre del 23. Desde ese momento, al cadismo no se le ha hecho más que tirarle arena hasta enterrarlo.

Por eso, por estar sepultado por completo aquel espíritu de la banda lo mejor es ponerle fin cuanto antes y qué mejor que hacerlo en el mismo escenario donde todo lo vivido vio la luz. Se espera un proyecto nuevo que rearme a un cadismo herido de muerte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »