Turismo Cádiz

La Gaditana más icónica ya surca los cielos de la provincia de Cádiz

El globo aerostático con la mítica imagen de la Gitana se estrena con su primer vuelo en la Sierra

Fotos: La Sierra de Cádiz, desde el cielo, a vista de globo

El globo de la Gaditana, sobrevolando Arcos Antonio vázquez

A. Mendoza

Arcos

La promoción turística de la provincia de Cádiz no cesa y toda iniciativa es siempre bienvenida para dar difusión a los encantos de Cádiz. La última y novedosa apuesta del Patronato de Turismo es nada menos que un globo aerostático con la imagen de la Gaditana que diseñara Antonio de Felipe y que ya sirve de nuevo soporte publicitario. Esta propuesta estuvo presente en el reciente Gran Premio de España de Motociclismo celebrado en Jerez. Pero ha sido este miércoles cuando el globo de la Gaditana ha sobrevolado libremente los cielos, concretamente los de la Sierra, en un entorno tan único y espectacular como el de Arcos.

Allí, en plena naturaleza, y con el imponente perfil de la localidad serrana como fondo, comenzaba esta aventura aérea a primera hora de esta mañana de la mano de la empresa Cádiz en Globo y el organismo provincial que se han unido en esta campaña de marketing que por supuesto se acoge a ese objetivo de turismo sostenible al que Cádiz quiere dar solidez.

Con el amanecer comenzaban los preparativos previos de este primer viaje de la Gaditana. Los pilotos aseguraban las distintas cuerdas y encajes que conforman este particular medio aéreo. Se desplegaba la vela con el impulso del calor y se iba descubriendo la imagen de la Gaditana más universal que ha cumplido ya más de un cuarto de siglo y que se encuentra en pleno proceso de renovación por parte de su creador tal y como se anunció en la pasada edición de Fitur. Con todo listo embarcaban los privilegiados plumillas, además pasajeros en esta ocasión, junto a Arturo, un experimentado piloto con más de treinta años de experiencia que ha sido quien ha llevado por primera vez en vuelo no cautivo este impresionante globo.

Ganaba altura lentamente, en un principio hasta unos trescientos metros, luego seiscientos sobre el nivel del mar y desde arriba las vistas resultaban espectaculares. Arcos se contemplaba en toda su extensión, rodeada por el río Guadalete, con su castillo y sus dos torres. La parte alta del pueblo, la zona más baja. Y de fondo se vislumbraba el pantano, Bornos e incluso Espera, todo ello rodeado de campo con distintas plantaciones. La Gaditana surcaba los cielos de la localidad y llamaba la atención de cuantos contemplaban este importante globo que, visto el impacto es actualmente una inmejorable forma de promoción.

Tras una hora de vuelo y el aterrizaje en otro punto de la localidad, la directora técnica del Patronato de Turismo de la Diputación, Miriam Carrión, explicaba el objetivo de este proyecto. «Nosotros este año hemos querido inaugurar con vosotros, con la prensa, para que lo vivierais de primera mano, un soporte publicitario totalmente novedoso, como ya habéis podido ver. Es inevitable que todos, cuando vemos un globo, todos miremos al cielo, lo cual, digamos que es garantía de promoción segura. Lo inauguramos, como ya sabéis, en el circuito de Jerez. Allí fueron globos cautivos y no sé si sabéis que es la primera vez en 40 años de vida del Circuito que hay un soporte publicitario como un globo aerostático. Por otra parte, la intención del globo es enseñar la provincia de Cádiz de otra manera».

En cuanto a la trascendencia de esta forma de promoción incidía en que «los cielos de la provincia de Cádiz son un recurso importantísimo, desconocido y que, sin duda, hay que dar a conocer. Estamos hablando de un medio totalmente sostenible, totalmente ecológico. Y, sobre todo se fomenta también el tema del slow travel, que se trata de un tipo de turismo despacio, sin prisas, para vivir el momento, para vivir la sensación».

Precisamente sobre ese concepto de slow travel comentaba Miriam Carrión que «un globo es el mejor medio para dar a conocer esta manera de viajar y los cielos de Cádiz resultan idóneos para ello».

En principio, este globo está previsto como soporte publicitario principalmente aunque no se descarta que se hagan vuelos regulares puntualmente. Y en cuanto a los próximos eventos y destinos en los que se podrá contemplar, Miriam Carrión ha asegurado que «nuestra intención es utilizarlo en grandes eventos. Por ejemplo, y es solamente un ejemplo, hablamos de la Sail GP, en regatas, en momentos importantes».

Una actividad que amplía la oferta turística

Por su parte, Mar Fernández, de Cádiz en Globo, ha insistido en la esencia de volar en globo. «Es algo suave, no tiene que ver con la velocidad y tiene que ver con disfrutar y disfrutar un poco desde otra perspectiva. En principio nuestra zona de vuelo abierta es Arcos de la Frontera. Queremos abrir más zonas de vuelo, es algo un poquito complejo porque hay zonas donde hay aeropuertos o bases militares que eso es algo más protegido, igual que las zonas naturales y los espacios, pero podemos ir jugando un poco con ese modelo para promover ese turismo por el aire también en nuestra provincia».

Asimismo, Fernández ha comentado la importancia de la actividad para la oferta turística en la provincia de Cádiz. En ese sentido ha indicado que es clave «promocionar el espacio y esa perspectiva desde arriba, porque además se acompaña de la economía circular. Cuando la gente vuela, vuela muy tempranito por la mañana y puede pernoctar en nuestros alojamientos y puede también disfrutar de esta gastronomía tan maravillosa que tenemos aquí, de estos vinos tan riquísimos que tenemos aquí y de otro tipo de actividades también«.

En cuanto al coste del vuelo por pasajero con esta empresa Cádiz en Globo, Mar Fernández ha explicado que está cercano a los 200 euros debido entre otras cosas a los seguros, la responsabilidad... «Creo que lo compensa la sensación porque es una experiencia inmersiva y es una cosa muy bonita. La responsabilidad que llevamos al llevar personas a bordo es muy grande. Y el tiempo medio de un vuelo normal suele ser cuatro horas, incluyendo desayuno y demás».

Un soporte publicitario único

La figura de la Gitana se presenta de forma majestuosa en este soporte ya que las dimensiones del globo son de 23,4 metros de altura (incluido envoltura, quemadores y barquilla) y 19,2 metros de diámetro. La vela está compuesta de 24 gajos con un volumen de 3.400 metros cúbicos, fabricado con materiales de Ultralast y el Scoop fabricado en tejido ignífugo Nomex. Ambos materiales se caracterizan por su alta resistencia a la abrasión, el rozamiento y la pérdida de calor, lo que lo hace ideal para la actividad y su uso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »