TRIBUNALES

Hallan droga y miles de litros de gasolina en los registros del caso del policía de Sanlúcar enviado a prisión

Los agentes encontraron quince kilos de cogollos de marihuana supuestamente sacados de Comisaría y otra plantación en las naves que se han inspeccionado

Se sospecha que el agente actuaba en connivencia con el depositario judicial para vender mercancía incautada a las organizaciones criminales como aires acondicionados y gasolina, etc

A prisión uno de los policías nacionales detenidos en Sanlúcar por quedarse con bienes incautados

Cogollos de marihuana listos para ser vendidos e intervenidos en un operativo en Sanlúcar. la voz

M. Almagro

Nadie se imaginaba lo que podía estar pasando. Al menos el alcance que parece tener. Que uno de 'dentro' fuera capaz de aprovecharse presuntamente de un trabajo tan complicado en Sanlúcar como es perseguir el narcotráfico. A diario. De forma constante. Señalados incluso. Poniéndose cada vez en un mayor riesgo. Y tirando siempre para adelante.

La Comisaría de la Policía Nacional de Sanlúcar de Barrameda y todos sus agentes llevan muchísimos años batallando contra organizaciones criminales. Las más locales y pequeñas y, últimamente, otras mas serias, las que han cogido el Guadalquivir como punto estratégico de alijos y repostaje. También llevan décadas peleando contra el menudeo, el trapicheo de 'rebujo' y otras sustancias y cerrando puntos de venta. Una y otra vez. Y además, han tenido que multiplicarse, junto a otras unidades de la provincia y también la Guardia Civil, para contener la invasiva proliferación de cultivos de marihuana por toda la Costa Oeste de la provincia de Cádiz.

Y ahí, donde más les podía doler, parece que ha habido unas «manzanas podridas». Al menos, y de momento, dos agentes -uno más implicado que otro- han sido detenidos por haber estado sustrayendo bienes intervenidos a narcotraficantes y otros delincuentes en connivencia con el depositario judicial de Jerez. Es decir, material que se incautaba a traficantes en los registros y operativos como aires acondicionados de las plantaciones de 'maría' o gasolina de narcolanchas se las quedaban para, según la investigación, volverlas a vender a grupos criminales para sus actividades ilícitas.

Esa es la base de este caso que se ha coordinado desde Asuntos Internos de la Policía Nacional y que pretende, ante todo, esclarecer y «depurar las responsabilidades que hagan falta». Así, y tal y como adelantaba este periódico, de momento hay cuatro detenidos. Dos de ellos policías. Uno, bien conocido y del grupo de Judicial además de instructor de tiro a tiempo parcial. Otro, su hermano, también agente. Y otros dos, el depositario judicial y otra persona implicada.

Tras pasar ante el juez este pasado jueves, todos menos el segundo policía han sido enviados a prisión provisional comunicada y sin fianza a solicitud de la Fiscalía. Se les atribuye un gran número de delitos, algo que ha llamado la atención de sus compañeros: pertenencia a grupo criminal, malversación de caudales públicos, tenencia y depósito de instrumentos inflamables y depósito de munición, estafa, falsedad de documento público y uso de información privilegiada por parte de funcionario público -en el caso de los agentes-.

Cogollos listos para venderse

Pero hay otro, un delito contra la salud pública que es, precisamente, y según fuentes de absoluta solvencia consultadas, el que ha motivado que vayan a prisión. Porque, como ha sabido este periódico, en el operativo desarrollado tras un largo tiempo de investigación, se realizaron nada menos que nueve registros y se ha encontrado droga.

En primer lugar, quince kilos de cogollos de marihuana, los que suelen estar ya prensados y listos para ser distribuidos. Se hallaron en la nave del depósito judicial sin que tuvieran que estar ahí. Se sospecha que fueron 'sacados' de la propia Comisaría tras uno de estas intervenciones y guardadas en esta nave del depositario. Además presumiblemente ya habían pasado el control de Sanidad, el que se hace para ver los niveles de THC y demás componentes para luego poder baremar el castigo penal a imponer. Por lo tanto, esa droga tenía que ir camino a destruirse y ese no era su lugar.

Pero es que además en otra de las naves los agentes encontraron una plantación de marihuana y de ahí que a otros de los implicados se le acuse de defraudación de fluido eléctrico -enganche ilegal de luz-. Y también se ha intervenido más material de incautaciones y también miles de litros de gasolina. Una cantidad muy importante, aseguran las mismas fuentes. Dicha mercancía suele venir de los decomisos que se hacen a 'petaqueros' y también en 'guarderías' de narcos. De ahí que se les investigue por un delito de tenencia y depósito de instrumentos inflamables. Por otro lado, también se ha encontrado otra importante cantidad de munición.

Por tanto, y aunque en un principio se descartó que este asunto tuviera relación con el tráfico de drogas, las pesquisas que se dirigen desde Asuntos Internos y que cuenta con toda la colaboración posible de la Comisaría de Sanlúcar y también de la Comisaría Provincial, da visos de que sí puede existir esa relación. El hecho de que se instruya en Jerez se debe a que es allí donde se encuentra el depósito registrado. La investigación, que está bajo secreto de sumario, continúa abierta y no se descartan más arrestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »