EMPRESAS

El relevo en la patronal de Cádiz se convierte en un clamor unánime en favor de los proyectos inacabados

Sánchez Rojas pasa el testigo de la presidencia de la CEC a José Andrés Santos, que abre una nueva etapa donde la innovación, el emprendimiento y las infraestructuras serán clave

Ambos han interpelado a las administraciones para culminar, entre otros proyectos, con Las Alteas, desdoble de la Vejer-Algeciras, el nuevo hospital de Cádiz o la mejora en la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La ciudad de Cádiz ha sido escenario este miércoles de un verdadero cónclave empresarial. La Confederación de Empresarios (CEC) ha celebrado su asamblea general donde se ha llevado a cabo la proclamación de su nuevo líder. El acto ha servido para despedir a Javier Sánchez Rojas, que ha estado al frente de la patronal gaditana durante los últimos doce años, y dar la bienvenida a José Andrés Santos, que asume el liderazgo. «Habemus Papam». Con este silogismo del cónclave de cardenales que se celebra en Roma para la elección de nuevo pontífice inició su discurso de despedida Sánchez Rojas.

Cabe recordar que el respaldo a la única candidatura presentada, la de José Andrés Santos, ha sido unánime. De los 115 compromisarios con derecho a voto, el resultado ha sido de 114 sufragios a favor de José Andrés Santos y uno en blanco. Posteriormente, el propio Santos confesó que ese voto en blanco era el suyo.

Al margen de los agradecimientos y de las palabras de emoción, tanto Javier Sánchez Rojas como José Andrés Santos han coincidido en sus intervenciones en la «maldición bíblica» que sufre Cádiz con los grandes proyectos que nunca se concluyen. Ambos han citado Las Aletas, el tercer carril de la Ap-4, el desdoble de la carretera entre Vejer y Algeciras, la mejora de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla o la conexión por autovía entre la Sierra y Antequera.

Sánchez Rojas y el recién nombrado nuevo presidente de la CEC se han mostrado especialmente críticos con la gestión política que ha llevado a que algunos de estos proyectos, clave para el desarrollo de la provincia, acumule un retraso de dos décadas.

Las palabras de ambos líderes empresariales han sonado en un foro donde se encontraba el presidente de la patronal española (CEOE), Antonio Garamendi, y de la patronal andaluza (CEA), Javier González de Lara, además de un amplio abanico de las autoridades civiles de la provincia.

El primero en tomar la palabra fue precisamente el presidente saliente, Javier Sánchez Rojas, que anunció hace un mes su intención de no presentarse a una quinta reelección en el cargo. Tras más de 30 años en la CEC, Sánchez Rojas ha dado un paso al lado abriendo la puerta al relevo generacional. Rojas ha tenido palabras de mucho afecto para Santos y también ha aprovechado el momento para asegurar que «la CEC es una voz autorizada y un a organización sólida». En este sentido, el presidente saliente ha destacado que el diálogo social ha sido una herramienta clave en Cádiz para la evolución en las relaciones patronal-sindicatos. Así ha destacado que la mejor manera de avanzar es desde la palabra.

Nuevos retos

Sánchez Rojas, que entró en la CEC cuando tenía 24 años, ha destacado que la organización empresarial que ha presidido es una auténtica herramienta transformadora. «Inicie la presidencia que hoy culminó con una crisis que se llevó más de 10.000 empresas y ahora, una década después, tenemos más de 64.000 empresas y menos paro».

Por su parte, José Andrés Santos ha subrayado durante su intervención su compromiso con un modelo de organización «participativo, cercano y con capacidad de evolucionar sin perder su esencia». Ha reivindicado una CEC útil, ágil, moderna y más presente en la vida económica, social e institucional de la provincia, reafirmando su vocación de interlocución y servicio a las empresas.

El nuevo presidente ha definido como prioridades estratégicas de su mandato «la atracción de inversiones, el impulso a la Economía Azul como motor de múltiples sectores vinculados al mar, la transformación digital, el crecimiento en tamaño y número de empresas, y la promoción del talento joven y femenino». Ha apostado por un nuevo liderazgo basado en la escucha activa, la cercanía y la acción compartida.

Santos ha reclamado una «unidad real del tejido empresarial gaditano», reforzando el papel de las asociaciones sectoriales y territoriales y abordando de forma ambiciosa el reto del relevo generacional. Ha planteado un modelo de colaboración más estrecho con la Universidad, con el objetivo de «retener y proyectar el talento joven» en la provincia, y ha puesto el foco en sectores clave como la cultura, la industria, la energía y la logística.

El nuevo presidente ha hecho una defensa contundente del papel del empresariado: «Sin empresas no hay empleo ni estado del bienestar que lo sostenga», ha recordado, alertando sobre los discursos que demonizan al sector privado. Ha reclamado un entorno más favorable al emprendimiento y ha apostado por una CEC «más participativa, más conectada, más útil y más presente».

Presidente de honor

Durante su intervención, Santos ha agradecido el trabajo de los equipos técnicos de la CEC, el legado de sus antecesores y ha anunciado su primera propuesta a la nueva Junta Directiva: el nombramiento de Javier Sánchez Rojas como presidente de honor de la CEC, en reconocimiento a su trayectoria de más de 39 años al servicio del empresariado gaditano.

En un cierre de discurso de tono firme y emocional, José Andrés Santos ha interpelado directamente a las administraciones, reclamando la ejecución de las infraestructuras comprometidas hace años, como el nuevo hospital, el corredor ferroviario Algeciras-Bobadilla, la ampliación del aeropuerto o el proyecto Lógica: «Empresas y ciudadanos cumplimos nuestras obligaciones. Exigimos que también se cumpla con nosotros. No pedimos privilegios, pedimos justicia».

En su despedida, Javier Sánchez Rojas ha agradecido el respaldo recibido y ha defendido la renovación como una oportunidad para sumar nuevas miradas, destacando el papel de la CEC como «referente económico y social de la provincia» y su defensa constante del diálogo social, la vertebración territorial y el desarrollo de infraestructuras estratégicas.

La ceremonia ha contado con la presencia del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la CEA, Javier González de Lara; el presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez del Junco; su vicepresidente primero, Juan José Ortiz; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el delegado del Estado en la Zona Franca, Fran González; la vicerrectora de la Universidad de Cádiz, Carmen Camelo; las secretarias generales provinciales de la UGT, Paula Fernández; y Comisiones Obreras, Inmaculada Ortega, así como representantes de numerosos ayuntamientos de la provincia, organizaciones empresariales y sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación

OSZAR »